Costa Prime Blog Costa Prime Blog

Costa Prime Blog

Nueva tasa de la basura en España. Coste e impacto en la Marina Baixa.

Nueva tasa de la basura en España. Coste e impacto en la Marina Baixa.

La Nueva Tasa de Basuras en España: Impacto en la Marina Baixa y los Costes para los Españoles

La reciente implementación de la nueva tasa de basuras en España, derivada de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, está transformando la gestión de los residuos urbanos en el país. Este cambio, impulsado por las directivas europeas sobre economía circular, busca reducir la generación de residuos, fomentar el reciclaje y disminuir el uso de vertederos, con metas ambiciosas como limitar al 10% los residuos vertidos para 2035. Sin embargo, el impacto económico y social de esta medida ha generado un amplio debate, especialmente en municipios turísticos como los de la Marina Baixa, donde las subidas han sido significativas.

Contexto Nacional

A nivel estatal, la nueva tasa de basuras pretende cubrir los costes reales de la gestión de residuos, eliminando déficits históricos en los servicios municipales. Los españoles ahora afrontan un coste medio que varía entre 100 y 200 euros anuales, dependiendo de la localidad. Sin embargo, la autonomía municipal en la aplicación de esta normativa ha provocado importantes diferencias en las tarifas, lo que genera desigualdades entre regiones y cuestionamientos sobre la equidad de la medida.

Aunque la ley se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, muchos ciudadanos critican la falta de incentivos para quienes reciclan, así como el impacto desproporcionado en sectores vulnerables y turísticos.

Impacto en la Marina Baixa: Subidas Notables en los Municipios

En la comarca de la Marina Baixa, donde se encuentran municipios clave como Benidorm, La Nucía, l’Alfàs del Pi, Altea, Polop y Finestrat, las nuevas tarifas han sido implementadas de diversas maneras, reflejando las particularidades económicas y demográficas de cada localidad:

Benidorm:

El coste del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria ha aumentado un 5,5%, lo que supone un gasto adicional de más de 800.000 euros en el presupuesto municipal. Aunque el Ayuntamiento asegura que el incremento no se trasladará directamente a los residentes, la oposición ha criticado la gestión del contrato vencido desde hace más de siete años. Como destino turístico líder, Benidorm enfrenta un reto adicional debido al volumen de residuos generados por los millones de visitantes anuales.

La Nucía:

Las tasas han sido reestructuradas por zonas, con tarifas que oscilan entre 168,94 y 256,82 euros anuales. Este modelo busca adaptarse a la normativa estatal y garantizar una distribución equitativa según la ubicación de las viviendas. No obstante, algunos residentes han manifestado su descontento al considerar que no se premian los esfuerzos individuales de reciclaje.

l’Alfàs del Pi:

Aquí las tarifas han subido un promedio del 17%, situándose entre 166 y 199 euros anuales según la zona. Este aumento responde a la necesidad de cubrir el déficit en la gestión de residuos y cumplir con las exigencias de sostenibilidad, aunque la medida ha sido recibida con críticas por el aumento repentino en los costes para los residentes.

Altea:

Altea ha optado por reducir la tasa de basura general para más de 9.000 viviendas, estableciendo tarifas entre 115,41 y 145,05 euros anuales. Sin embargo, ha introducido una tasa específica para viviendas turísticas de 364,12 euros, buscando una mayor equidad en la contribución al servicio. Esta medida ha sido bien recibida por los residentes permanentes, pero cuestionada por propietarios de viviendas destinadas al turismo.

Polop:

En Polop, la subida supera el 40%, alcanzando casi 185 euros anuales por vivienda, situando al municipio como el tercero con las tasas más altas de la comarca, después de Benidorm y La Nucía. Este incremento ha generado malestar entre los residentes, especialmente en comunidades con ingresos más limitados.

Finestrat:

Los vecinos de Finestrat afrontan un aumento del 75%, pasando de 105 a 183 euros anuales por vivienda. Este ajuste, uno de los más significativos de la comarca, se atribuye al aumento de los costes del servicio y a la necesidad de cumplir con las nuevas exigencias legales.

Análisis del Impacto

La implementación de esta tasa pone de relieve varios desafíos:

1. Desigualdades regionales: La autonomía municipal ha llevado a disparidades significativas entre localidades, con incrementos que varían drásticamente incluso dentro de la misma comarca.

2. Falta de incentivos: No se han introducido mecanismos claros que premien a los ciudadanos que reciclan eficientemente.

3. Impacto en sectores clave: En áreas turísticas como la Marina Baixa, los costes adicionales podrían afectar la competitividad del sector, ya que los operadores turísticos enfrentan tarifas más altas.

Conclusión

Aunque la nueva tasa de basuras pretende avanzar hacia un modelo de gestión sostenible y eficiente, su aplicación en España está generando críticas por la falta de uniformidad y la percepción de que el coste no siempre se traduce en mejoras visibles en los servicios. En municipios de la Marina Baixa como Benidorm, Altea y Finestrat, la medida ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor equidad en el diseño de las tarifas y de incentivos claros para fomentar el reciclaje y la participación ciudadana en la transición hacia un modelo más sostenible.

Compartir

Únete a nuestra newsletter

Reciba las mejores ofertas y oportunidades inmobiliarias.

WhatsApp